Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
25
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
Rev. Ciencia, Tecnolog•a y Humanidades 8(2): 25 — 38, 2018
Revista de nvestigac*ón Científica
Vicerrectorado de Invest•gación
Universidad Naciona Pedro Ruiz Gallo
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de algarrobo
(Ceratonia siliqua) en la dieta de lechones destetados
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Hernández
l
; Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
,
Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
Resumen
El empleo de antibióticos promotores del crecimiento (APC) es, cada vez, menos
sostenible en la alimentación de los cerdos comerciales destinados a la producción
intensiva de carne, por 10 que se está ensayando con alternativas dentro de las que se
incluyen a los extractos de plantas (EP) con acción fitobiótica, como el tomillo (Thymus
vulgaris) y el algarrobo europeo (Ceratonia siliqua). Se realizó el ensayo con 60 cerdos
destetados con peso entre los 6 y 7 kilos, PIG x Camborough, hasta que concluyó la
fase de Crecimiento I (33 días experimentales), con los siguientes tratamientos
experimentales: Tl, testigo; T2, 0.1 y T3, 0.2% de un producto comercial de extractos
de tomillo y algarrobo europeo y se evaluó el efecto sobre el consumo de alimento,
peso vivo, conversión alimenticia y mérito económico. Los resultados mostraron un
efecto de ligera disminución del consumo de alimento, sin diferencias significativas
entre tratamientos para el incremento de peso, ligera mayor eficiencia en la utilización
del alimento para incrementar peso vivo en el Pre-lnicio e Inicio con 0.1% del
producto, el mérito económico mostró la misma tendencia que la conversión
alimenticia. Debido al, prácticamente, igual rendimiento se hace recomendable el
empleo de 0.1 % del producto en lugar de APC, disminuyendo de esta manera la
posibilidad de antibiótico resistencia y probables mejoras en diferentes ítems de
calidad de la carne.
Palabras clave: Tomillo; Algarrobo europeo; Lechones destetados; Dieta.
Commercial extracts of thyme (Thymus vulgaris) and carob (Ceratonia siliqua)
in the diet of weaned piglets
Abstract
The use of growth promoters antibiotics (GPA) is, increasingly, less sustainable in the
feeding of commercial pigs destined to the intensive production of meat, reason why it
is being tested with alternatives which include the extracts of plants (EP) with
phytobiotic action, such as thyme (Thymus vulgaris) and European carob (Ceratonia
siliqua). The trial was carried out with 60 weaned pigs weighing between 6 and 7 kilos,
PIG x Camborough, until the phase of Growth I (33 experimental days) ended, with the
following experimental treatments: T 1, control; T2, 0.1 and T3, 0.2% of a commercial
product of thyme and European carob extracts and the effect on feed consumption,
live weight, feed conversion and economic merit was evaluated. The results showed
an effect of slight decrease in feed consumption, without significant differences
between treatments for weight gain, slight greater efficiency in the use of feed to
increase live weight in the Pre-Start and Start with 0.1 % of the product, the Economic
merit showed the same trend as the feed conversion. Due to, practically, the same
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Hernández]: Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
26
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
performance, it is advisable to use 0.1% of the product instead of APC, thus decreasing
the possibility of antibiotic resistance and probable improvements in different items of
meat quality. Key words: Thymus; European carob; Weaned piglets; Diet.
Ingeniero Zootecnista, Maestro en Ciencias, Profesor Auxiliar FIZ-UNPRG; sergiodelcarpioher@gmail.com
2
Ingeniero Zootecnista, Doctor en Ciencias, Profesor Principal FIZ-UNPRG; delcarpiofiz@hotmail.com
3
Ingeniera Zootecnista, Profesora Principal FIZ-UNPRG; z.o.e.47@hotmail.com
Introducción
La industria porcícola está buscando
alternativas a los APC, entre estas se
encuentran especies vegetales que
tienen acción bacteriostática,
antioxidante, inmuno-estimulante,
entre otras; que permitirían protección
de los lechones y, consecuentemente,
mejor rendimiento.
Diferentes autores indican que
los extractos de plantas (EP) se han
utilizado en gran medida para la
nutrición y la mejora de la salud
humana. En la actualidad, se conocen
miles de EP, cientos de los cuales son
comercialmente importantes,
especialmente para las industrias
farmacéutica, agronómica, alimentaria,
sanitaria, cosmética y de perfumes. Los
extractos vegetales son de interés
potencial debido a su efecto antiviral,
antimicrobiano, antioxidante,
antiinflamatorio y otros efectos
biológicos (Baydar et al. , 2004; Lee et
al. , 2004; Sökmen et al. , 2004; Sosa et
al., 2005; Dundar et al., 2008).
Estas propiedades
documentadas de los EP pueden
conducir a la capacidad de utilizarlos,
en lugar de antibióticos, en las dietas
para mejorar el rendimiento y la salud
de los animales. Varios estudios han
revisado bien los aceites esenciales y
sus efectos biológicos, tanto in vitro e
in vivo, habiendo demostrado que
pueden mejorar la salud animal a
través de varios mecanismos, como la
supresión directa de la proliferación de
patógenos, la alteración de las
poblaciones microbianas intestinales y
la mejora de las funciones inmunitarias
(Lee et al., 2004; Pettigrew, 2006; Stein
y Kil, 2006; Calsamiglia et al., 2007;
Bakkali et al., 2008).
Los EP son los responsables del
olor y el color de las plantas, y están
constituidos de más de cien
componentes individuales. Se
describen como metabolitos
secundarios de plantas y pueden
obtenerse de forma natural a partir de
partes de materiales vegetales, como
flores, brotes, semillas, hojas, ramas,
corteza, madera, frutas y raíces. Se
indican cuatro métodos comúnmente
usados para extraer los EP, la
destilación de vapor, la maceración, el
prensado en frío y la extracción con
solvente (Kerrola, 1995).
Por otra parte, los EP pueden
sintetizarse directamente. Están en dos
formas diferentes, aceite líquido y
polvo sólido. A muchos de los aceites
que conforman los EP se les denomina
aceites esenciales (AE), son
compuestos mixtos de aceite con
variables composiciones
concentraciones químicas de
compuestos individuales dependiendo
de las plantas y los métodos de
extracción; muchos son insolubles en
agua (Lee et al., 2004).
Muchos de los EP extraídos de
plantas, verduras, o flores no son
puros; es decir, los EP pueden contener
entre 20 a 60 componentes
concentraciones muy diferentes. Los
componentes principales pueden
constituir hasta 85% de los AE, en tanto
que otros pueden representar sólo
trazas. Así, se ha reportado que la
concentración de timol en Origanum
vulgare puede variar desde trazas hasta
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
27
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
64%; en el caso de Thymus vulgaris
desde 10 a 64%. Así mismo, se ha
indicado que otro componente
predominante, el carvacrol, puede
variar desde trazas hasta 80% en
Origanum vulgare y de 2 a 1 1% en
Thymus vulgaris. para caso de
cinnamaldehido, un componente
principal del AE de canela, se han
mencionado cantidades de
aproximadamente 60 a 75% del aceite
total. En consecuencia, debido a la gran
variabilidad en la composición, los
efectos biológicos de los diferentes
lotes de este AE pueden diferir
(Lawrence y Reynolds, 1984; Duke,
1986; LensLisbone et al., 1987; Burt,
2004; Surburg y Panten, 2006).
Básicamente, los extractos de
plantas están constituidos de dos clases
de compuestos, los terpenos y
fenilpropanos. Los terpenos están
constituidos de combinaciones de
varios isoprenos, unidades de cinco
carbonos de base. La biosíntesis de los
terpenos se realiza principalmente a
través de la ruta del ácido mevalónico;
descrita en forma breve, tres unidades
de acetato forman 3-hidróxi-3-
metilglutaril-CoA (HMG-CoA), el que es
convertido a ácido mevalónico por el
enzima HMGCOA reductasa, el ácido
mevalónico puede ser convertido a
isopentenil-1-5pirofosfato (IPP) y
dimetilalil-PP (DMAPP), los que
entonces de combinan en la proporción
molar 1 :1 para generar al precursor de
los mono terpenos, el geranil
pirofosfato (GPP). Se ha determinado
que los mono terpenos (Clo) son las
moléculas más representativas que
constituyen el 90% de los AE y permiten
una gran variedad de estructuras; el
timol y el carvacrol se sintetizan a partir
de GPP y se clasifican como productos
mono terpenos. La adición repetitiva de
unidades IPP a DMAPP pueden formar
los precursores de varias clases de
terpenos, tales como C15, Cm, C30
(Bakkali et al., 2008; Miziorko, 2011 ).
Los fenilpropanos son
sintetizados a través de la ruta del
ácido siquímico, que produce al
aminoácido aromático fenilalanina;
luego este aminoácido puede ser
transconfigurado a ácido cinámico y
ácido p-cumárico. Los compuestos
fenilpropano más importantes son el
eugenol, el transcinnamaldehído, Y la
capsaicina (Seigler, 1998; Wilson et al.,
1998; Herrmann y Weaver, 1999).
En el Perú se está introduciendo
un producto comercial constituido por
la combinación de extractos
comerciales de tomillo y semillas de
algarrobo europeo, que poseen acción
fitobiótica; por lo que es pertinente
preguntar: ¿podrá el producto
comercial de extractos de tomillo y
semillas de algarrobo europeo
reemplazar al antibiótico promotor del
crecimiento permitiendo adecuado
rendimiento de lechones destetados
hasta alcanzar los 25 kilos de peso
vivo?
Se consideró la siguiente
hipótesis: La inclusión de un producto
comercial de extractos de tomillo y
semillas de algarrobo europeo
permitirá reemplazar al antibiótico
promotor del crecimiento permitiendo
que los lechones recién destetados
logren adecuado rendimiento hasta los
25 kilos de peso vivo.
Se tuvo en consideración los
siguientes objetivos:
1. Determinar y evaluar el consumo de
alimento; 2. Determinar y evaluar los
incrementos de peso;
3. Determinar y evaluar la
eficiencia técnica de utilización
del alimento; 4. Determinar y evaluar la
eficiencia económica del alimento.
ll. Material y Métodos
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Hernández]: Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
28
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
El ensayo se realizó en la granja
Inveragro San Martín de Porres SAC del
distrito de Jazán, Región Amazonas, y
tuvo una duración efectiva de 33 días,
correspondientes al pre-inicio (9), inicio
(14) y crecimiento 1 (10 días).
Se evaluó los siguientes
tratamientos: Tl: Testigo con APC
T2: 0.1% del producto comercial, sin
T3: 02
0
/0 del producto comercial, sin
APC
Se emplearon 60 cerdos recién
destetados, de ambos sexos,
comerciales; procedentes de madres
Camborough y padres PIG 410 y 427.
En las primeras dos fases
(preinicio e inicio) los cerditos
recibieron raciones comerciales, de
fórmula cerrada; para la fase de
crecimiento l, una ración preparada en
la granja, cuya fórmula composicional
se presenta en la Tabla 1.; para los
tratamientos ll y III se extrajo el
antibiótico de la fórmula.
El producto comercial evaluado
se comercializa con el nombre de
Dysantic@ producido por la firma Dr
Bata@ Ltd (Biotechnology in Feeding) y
comercializado en el país por la firma
Phartec SAC, que es representante
exclusivo en el Perú de la marca de
origen. Para el producto se indica que
es un suplemento alimenticio con
extractos de plantas, específicamente
del tomillo
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
29
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
(Thyme), del cual se obtienen aceites
esenciales como el timol, carvacrol y
flavonoides que poseen actividad
bactericida, viricida e inmuno
modulador y de las semillas de
algarrobo (St. John's bread seeds) el
cual contiene sustancias como la
galactopiranosa que son polisacáridos
que actúan como prebióticos.
Tabla 1.
Composición porcentual de la
ración local para cerdos en la fase
de
Crecimiento I
Insumo
Maíz, amarillo nacional 27.6759
Arroz, granos partidos 25.0000 Soja,
torta argentina-46 24.6722
Soja, harina integral extruida 05.0000
Arroz, polvillo
05.0000
Lactosa, 61%
04.9180
Hemoglobina bovina
01.5000
Fosfato mono-di-cálcico
01.0331
Carbonato de calcio
01.0056
Dextrosa monohidratada
01
.oooo
Plasma porcino AP920
01
.oooo
Sal común
00.411 1
Lisina HCL
00.3150
Metionina DL
00.2334
Bicarbonato de sodio
00.2000
Trigo, afrecho
00.1723
Acidificante
00.1500
Treonina
00.1034
Anti-fúngico
00.1000
Veg-Pro, enzimas
00.1000
Proapak 13
00.1000
Mycosorb A+
00.1000
Amoxicilina, droga pura
00.0600
Sulfato de cobre
00.0600
Bio-colina
00.0400
Saborizante Star-Rich
00.0300
SSF, enzimas
00.0200
En instalaciones y equipo se
empleó: corrales de material noble,
provistos de parrilla en alto y permiten
mantener lotes de 20 cerdos; cuentan
con comederos de tipo tolva y
bebederos de chupón. Además, se
empleó una balanza con capacidad de
500 kilos, para pesar alimento y
animales; pices marcadores, libreta
de campo, cámara fotográfica y
ordenador electrónico.
Se consideró el siguiente
planteamiento de hipótesis:
Hl: AL MENOS UNA
MEDIA DIFIERE DEL RESTO
Las hipótesis se contrastaron
mediante un Diseño Irrestrictamente al
Azar, con el siguiente modelo
probabilístico:
Yij = + Ti +
En el que: Yij, es la variable evaluada;
u, es el verdadero efecto medio; Ti, es
el verdadero efecto del i-ésimo
tratamiento; <ij, es el verdadero efecto
de la j-ésima unidad experimental
sujeta a los efectos del i-ésimo
tratamiento.
Se toleró una máxima
probabilidad de 5% de cometer error de
tipo I (Ostie, 1979; Scheffler, 1982).
En cuanto a las técnicas
experimentales, se seleccionó a los 60
cerdos (30 machos y 30 hembras), con
un peso de destete entre los 6 y 7 kilos;
los cerditos se trasladaron a corrales
con capacidad de 20 (10 machos y 10
hembras) y piso de parrilla alta,
provistos de comedero y bebederos de
chupón.
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Hernández]: Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
30
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
Previo al traslado de los
animales se procedió a hacer una
limpieza profunda, flameado
desinfección con un producto comercial
con glutaraldehído y amonio
cuaternario.
Los cerditos se pesaron al inicio
del ensayo (destete) y a los 9, 23 y 33
días post destete, implicando las fases
de pre-inicio, inicio y crecimiento I
El alimento se suministró en
cantidades pesadas y el consumo se
determinó por diferencia entre lo
suministrado y el residuo. El alimento
de las dos primeras etapas fue
comercial y el de la tercera etapa se
preparó en la granja.
En cuanto al manejo sanitario,
además del mantenimiento de la
limpieza en las instalaciones y equipo se
aplicó la vacunación contra el cólera
porcino. Los cerdos se supervisaron
todos los días para determinar la
presencia de diarreas.
Se evaluó las siguientes
variables:
Consumo de alimento
Peso y cambios en el
peso vivo
Conversión alimenticia
(kilos de alimento
consumidos por kilo de
peso vivo
incrementado) Mérito
económico (nuevos soles
gastados en alimento
consumido por kilo de peso
vivo incrementado)
Respecto al análisis estadístico,
se aplicó la prueba de homogeneidad
de varianzas (Levene) con los pesos
iniciales y los pesos de cada período;
así mismo, se determinó la normalidad
de la distribución, en cada período, a
través de la aplicación de la dócima de
Kolmogorov-Smirnov.
Se ejecutó el análisis
de la varianza con los pesos.
Los resultados de consumo de alimento
se presentan en la Tabla 2, para cada
uno de los períodos considerados y
acumulado.
Tabla 2.
Consumo de alimento de lechones
destetados que recibieron un producto
comercial de extracto de plantas de
acción fitobiótica
Aspecto Tl
Lechones por tratamiento 20 20
Producto en la dieta, % 00 0.10
Consumo por lechón por período, Kg:
Pre-lnicio 2.77 2.59 Inicio 9.92
9.54
Crecimiento I 8.49 7.92
Acumulado 21.2 20.1
Consumo por lechón por día, gramos:
Pre-lnicio 308 288
Inicio 708 681
Crecimiento I 849 792
Acumulado 642 608
El comparativo porcentual
indicó que en los tratamientos que
recibieron el producto comercial el
consumo indicó generalmente mermas
en comparación con el testigo; así,
respectivamente para los tratamientos
del dos y tres, la disminución fue de 6.5
y 4.8% en el PreInicio, en el Inicio sólo
el tratamiento 2 presentó merma
(3.8%) en tanto que el tratamiento 3
consumió 1 .8
0
/0 más que el testigo,
nuevamente mermas de 6.7 y 2% en el
Resultados y
Discusión
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
31
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
Crecimiento l, en tanto que en el
acumulado de 5.3 y 0.6%.
Los resultados relacionados con
el peso vivo y los cambios en el peso se
presentan en la Tabla 3, para cada uno
de los períodos considerados.
El análisis estadístico mostró
que hubo normalidad
homocedasticidad en la información
generada con los pesos corporales; al
aplicar el análisis de la varianza se
determinó que los pesos logrados por el
tratamiento 2 en el Pre-lnicio fueron
mejores; sin embargo, tal diferencia
desaparece durante las siguientes fases;
la ventaja del tratamiento 2 en el peso
vivo es atribuible al mayor peso al inicio
del ensayo que, al azar, se dio en este
tratamiento.
Tabla 3.
Peso y cambios en el peso de lechones
destetados que recibieron un producto
comercial de extracto de plantas de
acción fitobiótica
Lechones por tratamiento 20 20
20
Producto en la dieta, % 00 0.10 Peso vivo
por lechón, Kg:
0.20
Inicial 5.89 6.68
5.80
Pre-lnicio 8.45 8.96
8.04
Inicio 14.8 15.1
14.2
Crecimiento I 21.2 21.1
Incremento de peso vivo, kg/ lechón:
20.4
Pre-lnicio 2.56 2.28
2.24
Inicio 6.32 6.12
6.18
Crecimiento I 6.43 6.01
6.22
Acumulado 15.3 14.4
Incremento promedio en todo el ensayo
14.6
0.46 0.44
0.44
Cuando se consideró la
evaluación de los incrementos de peso
se pudo determinar que los
tratamientos 2 y 3 estuvieron por
debajo del testigo, en cualquiera de los
períodos considerados. Así,
respectivamente, en el Pre-lnicio
estuvieron en 1 1 y 126% por debajo
del testigo; en el Inicio en 3 y 2%; en el
Crecimiento I en 6 y 3%, y en el
Acumulado en 5.8 y 4.4%. Como se
puede notar el más afectado por el
tratamiento 2. En ambos casos, se
evidenció que los incrementos de peso
guardaron una relación directa con el
consumo de alimento.
Los resultados de conversión
alimenticia se presentan en la Tabla 4,
para cada uno de los períodos
considerados.
En el Pre-lnicio la conversión
alimenticia de los tratamientos 2 y 3
fue menos eficiente que la del testigo
en 5.1 y 8.98
0
/0, respectivamente; en
el Inicio el tratamiento 2 fue
ligeramente más eficiente (0.8%) y el
tratamiento 3 fue 4.1 % menos
eficiente; en el Crecimiento I
nuevamente el tratamiento 2 fue
ligeramente más eficiente (02%) y el
tratamiento 3 fue 1 .3
0
/0 menos
eficiente, al considerar el valor
acumulado se determinó que el testigo
y el tratamiento 2 fueron
prácticamente igual de eficientes, en
tanto que el tratamiento 3 fue menos
eficiente que el testigo en la utilización
del alimento para incrementar peso
vivo en 4.1
0
/0.
Tabla 4.
Conversión alimenticia de lechones
destetados que recibieron un producto
comercial de extracto de plantas de
acción fitobiótica
Aspecto Tl
Lechones por
tratamiento Producto en
la dieta, % Conversión
alimenticia:
Pre-lnicio
Inicio
Crecimiento I
Acumulada
20
00
1.08
1.57
1.32
1.38
20
0.10
1 .14
1 .56
1 .32
1 .39
20
0.20
1.18
1.63
1.34
1.44
Los resultados referidos al gasto
en alimento para incrementar una
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Hernández]: Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
32
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
unidad de peso vivo se presentan en la
Tabla 5, para cada uno de los períodos
considerados.
Tabla 5.
Mérito económico de lechones
destetados que recibieron un producto
comercial de extracto de plantas de
acción fitobiótica
Aspecto Tl
Lechones por
tratamiento Producto en
la dieta, %
Mérito
económico: Pre-
lnicio
Inicio
Crecimiento I
Acumulado
20
00
4.75
5.02
2.43
3.89
20
0.10
5.00
4.99
2.43
3.92
El comportamiento del
consumo según la presencia del
producto comercial indicaría que hubo
efecto negativo, cuya incidencia fue de
mayor magnitud en el tratamiento 2, el
de menor presencia del producto
(0.1%), con el tratamiento 3 la
tendencia no fue muy marcada, sobre
todo si se tiene en cuenta las cifras de
consumo acumulado, en las que el
testigo y el tratamiento 3 fueron,
prácticamente, iguales.
En función de la proporción del
producto, el hecho de que a mayor
dosis el consumo se haya visto menos
afectado indicaría que se habría dado
un proceso de acostumbramiento,
como lo indican las cifras porcentuales.
Tabasum et al. (2016), al evaluar
diferentes combinaciones de hierbas,
reportaron disminución en el consumo
de alimento. Sin embargo, otros
investigadores indicaron que los EP
mejoraron el consumo, es el caso de
Simonson (2004) quien investigó sobre
el efecto de la mostaza y de la casia; así
mismo, Cullen et al. (2005) y Jans et al.
(2007) determinaron incrementos en la
cantidad de alimento consumido al
evaluar la inclusión de ajo en la
alimentación de cerdos en
crecimientoacabado. También existe
información que indica que la presencia
de los EP no tiene efecto alguno sobre
el consumo de alimento, como es el
caso de Sulabo et al. (2007).
Según Jacela et al. (2010), bajo
las condiciones de la producción
porcina moderna, los cerdos deben
alimentarse con una dieta balanceada
que satisfaga sus requerimientos
nutricionales diarios para
mantenimiento, crecimiento y
reproducción. Sin embargo, la ingesta
de nutrientes está determinada en gran
medida por el consumo voluntario de
alimento, que está muy influenciado
por los sentidos químicos del olfato y el
gusto. Por lo tanto, es esencial
asegurarse de que las dietas que se
ofrecen a los cerdos sean altamente
apetecibles para garantizar un alto
consumo de alimento. Esto es
especialmente importante cuando los
cerdos tienen menos apetito, como los
primeros días después del destete. Por
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
33
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio Diciembre 2018
lo tanto, se cree que la mejora del
sabor o el olor a través del uso de
saborizantes puede ayudar a mejorar la
palatabilidad de las dietas y, en
consecuencia, la ingesta de alimento.
Los mismos autores (Jacela et
al. , op. cit.) consideran que se han
identificado varios factores que afectan
el consumo de alimento en los cerdos.
En la mayoría de los casos, indican, la
ingesta de alimento está influenciada
por la interacción entre algunos o todos
estos factores, que incluyen el
ambiente térmico, factores sociales (Ej.,
densidad animal), factores animales
(Ej., Genotipo) y factores dietéticos (Ej.
densidad energética y palatabilidad). La
palatabilidad de una dieta se refiere a
sus características de aceptabilidad,
incluido el sabor, el olor y la textura,
que captan los sentidos de los cerdos
antes de comer. Algunos EP pueden
estimular el consumo, precisamente
por que impresionan los sentidos
odoríficos y gustativos de los animales;
aunque también existen algunos que
podrían ocasionar acción contraria,
pero lo importante es que el consumo
de alimento no se vea deteriorado; es
decir, si no se promociona tampoco
que se disminuya.
No obstante, lo reportado por
los diferentes investigadores en este
campo, las cifras de consumo de
alimento deben analizarse con la
eficiencia de utilización del alimento
para ser más precisos en las posibles
inferencias, ya que una ligera
disminución en el consumo podría
deberse a una mejor eficiencia en la
utilización del alimento para
incrementar peso.
Como en el caso del efecto
sobre el consumo de alimento, se ha
obtenido resultados de tipo
contradictorio al evaluar el efecto de
los EP sobre los incrementos de peso;
en el sentido de que para algunos su
uso ha sido positivo y para otros no se
evidenció tipo alguno de efecto.
Efectos promocionadores sobre los
incrementos de peso han sido
reportados por Grela et al. (1998) al
emplear una combinación de hierbas
en la alimentación porcina. En tanto
que llsey et al. (2002), Allan y Bilkei
(2005), Ariza-Nieto et al. (2011)
lograron obtener mayores incrementos
de peso en lechones destetados al
incluir orégano y cinnamaldehído en la
alimentación de las madres. También
mayores incrementos de peso se
reportaron por Dunshea et al. (2003) al
emplear un análogo de la capsaicina;
por Simonson (2004) empleando
mostaza y casia; por Cullen et al. (2005)
y Jans et al. (2007) al utilizar extracto
de ajo.
El timol y el carvacrol,
constituyentes del orégano y del
tomillo, se emplearon por Walter y
Bilkey (2004) y reportaron mayores
incrementos de peso. En tanto que
Kotrotsios et al. (2012) emplearon
harina de vainas de Ceratonia siliqua en
cantidades pequeñas y determinaron
mejores incrementos de peso.
Cómo se indicó al analizar el
consumo de alimento, los principios
contenidos en los fitobióticos realizan
una serie de acciones que no sólo
tienen que ver con los incrementos de
peso, sino también con la eficiencia de
utilización del alimento para ganar
peso, la menor acumulación de grasa
en los incrementos de peso, la salud del
epitelio intestinal, etc. En
consecuencia, no se puede discutir
sobre una acción aislada, ya que la
acción que realizan es compleja (varias
acciones vinculadas). Se ha resalto
particularmente la acción de control de
bacterias de tipo patógeno a nivel del
tracto gastrointestinal, la acción
atrapadora de radicales libres (acción
anti-oxidante) y la antiinflamatoria.
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Hernández]: Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
Se asumió que el contenido de
principios anti-bacterianos,
antioxidantes y estimuladores de la
inmunocompetencia en la proporción
de 0.1 % del producto permitirían
conservar la integridad del epitelio
intestinal y, de esta manera, permitir
mejor eficiencia en la utilización del
alimento y mayor eficiencia en el
rendimiento (Suzuki y Furuta, 1988;
Aeschbach et al., 1994; Essawi y Srour,
2000; Hudaib et al., 2002; Miura et al.,
2002; Soliman y Badlaa, 2002; Venturini
et al., 2002; Braga et al., 2006; Zou et
al., 2016).
Además, las semillas de
algarrobo europeo son portadoras
también de principios prebióticos que
permiten el desarrollo y
establecimiento de flora benéfica en el
intestino permitiendo mejores
condiciones nutricionales para los
animales, sobre todo tratándose de
animales muy jóvenes.
Esto es importante si se tiene en
consideración que el tratamiento 2 no
empleó APC; el sólo hecho de lograr la
misma eficiencia de utilización del
alimento debería considerarse como
resultado exitoso.
Toda empresa pecuaria, como
en las empresas de cualquier rubro,
busca obtener rentabilidad; es decir,
económicamente busca márgenes
positivos que le permitan mantenerse
dentro del negocio. La rentabilidad
implica que los ingresos estén por
encima de los egresos; en éstos
últimos, los costos juegan un rol muy
importante. Por ejemplo, dependiendo
de la madurez de la unidad productiva
porcina, el costo de alimentación
puede representar entre 60 y 70% del
costo total de producción; esto implica
que cualquier desbalance en este rubro
puede llevar problemas de rentabilidad
y mantenimiento de la empresa, por lo
que debe buscarse siempre eficiencia;
esta implica que se gaste menos dinero
en alimento por cada kilo de peso
incrementado, indicando mejor mérito
económico.
Los valores de mérito
económico tienden a manifestar una
tendencia muy parecida a los de
conversión alimenticia, la asociación
entre estas dos variables es alta; sin
embargo, en determinadas
circunstancias puede lograrse
excelentes conversiones alimenticias
utilizando un producto muy caro y que
se emplea en proporciones altas,
ocasionando valores de mérito
económico ineficientes. No es una
situación que se haya dado en el
presente ensayo, se puede apreciar que
con el tratamiento que incluyó 0.1% del
producto evaluado el mérito
económico es similar al obtenido con el
testigo, resultado que indicó que puede
emplearse el producto en lugar de APC.
Si bien podría objetarse que el
producto no ha ocasionado ventajas en
el mérito económico en comparación al
tratamiento testigo, habría que tener
en consideración que varias de las
ventajas potenciales de los fitobióticos
no entran en la estimación del valor del
rito económico. Por ejemplo, la
disminución del riesgo de antibiótico
resistencia, la mejora en la durabilidad
de la carne, mejor calidad de la carcasa,
etc., son características que mejoran
considerablemente la capacidad del
negocio porcino.
Las propiedades antibacterianas
(Bishop, 1995; Hammer et al., 1999;
Dorman y Deans, 2000; Pandey et al.,
2000; Ultee y Smid, 2001; Pessoa et al.,
2002; Moon et al., 2006; Pinto et al.,
2006; Abed, 2007; wong et al., 2008;
Garozzo et al., 2009), antioxidantes
(Economou et al., 1991 ; Botsoglou
et al.,
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
35
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio Diciembre 2018
2002; Gülçin et al., 2004; Oboh et al.,
2007; Slamenova et al., 2008; Frankiö
et al. , 2010) antiinflamatorias
(MacMicking et al., 1997; Dinarello,
2000; Hart et al., 2000; Kim et al., 2003;
Aggarwal y Shishodia, 2004; Lang et al.,
2004; Lee et al., 2005, 2007; Li et al.,
2006; Tung et al., 2008; Dung et al.,
2009; Landa et al., 2009), entre otras,
sustentan el hecho de la conveniencia
económica del empleo de fitobióticos
sobre los APC, la acción de estos
últimos no tiene un amplio abanico de
posibilidades; sin embargo, necesario
realizar investigación complementaria
al respecto.
1. La presencia de producto fitobiótico
manifestó efecto de disminución sobre el
consumo de alimento de los cerdos.
33
2. Los incrementos de peso no difirieron
significativamente entre las diferentes
proporciones del fitobiótico.
3. La conversión alimenticia
tendió a presentar mayor eficiencia
con 0.1% del producto,
principalmente en las fases de Pre-
lnicio e Inicio.
4. El mérito económico presentó
comportamiento similar al
obtenido con la conversión
alimenticia.
Abed, L. F. (2007). Antimicrobial
activity of essential oils of some
medicinal plants from Saudi
Arabia. Saudi J. Biol. Sci. 14:53-60.
Aeschbach, R. , Öliger, J. L., y Scott, B.
C. (1994). Antioxidant actions of
thymol, carvacrol, 6-gingerol,
zingerone and hydroxytyrosol.
Food and Chemical Toxicology, 32
(1 ): 3136.
Aggarwal, B. B. , y Shishodia, S. (2004).
Suppresion of nuclear factor-kappa
B activation pathway by
spicederived phytochemicals:
reasoning for seasoning. Ann. N. Y.
Acad. Sci. 1030:434-441.
Allan, P., y Bilei, G. (2005). Oregano
improves reproductive
performance of sows.
Theriogenology. 63.716721.
Ariza-Nieto, C. , Bandrick, M. , Baidoo,
S. K, Anil, L., Molitor, T. W., y
Hathaway, M. R. (201 1). Effect of
dietary supplementation of
oregano essential oils to sows on
colostrum and milk composition,
growth pattern and immune status
of suckling pigs. J. Anim. Sci. 89:
10791089.
Bakkali, F. , Averbeck, S. , Averbeck, D. ,
y Idaomar, M. (2008). Biological
effects of essential oils A review.
Food Chem. Toxicol.
Baydar, H. , Sa§diç, O. , Özkan, G. , y
Karadogan, T. (2004). Antibacterial
activity and composition of
essential oils from Origanum,
Conclusiones
Agradecimiento
Expresamos nuestro agradecimiento a
proporcionado las facilidades para la
InverAgro San Martín de Porres y a la firma
Phartec SAC por habernos
realización de la presente
investigación.
Referencias Bibliográficas
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Hernández]: Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
Thymbra and Satureja species with
commercial importance in Turkey.
Food Control. 15:169-172.
Bishop, C. D. (1995). Anti-viral activity
of the essential oil of Melaleuca
alternifolia. J. Essential Oil Res.
7:641-644.
Botsoglou, N. A, Florou-Paner, P.,
Christaki, E. , Fletouris, D. J. , y
Spais, A. B. (2002). Effect of dietary
oregano essential oil on
performance of chickens and on
iron-induced lipid oxidation of
breast, thigh and abdominal fat
tissues. BE Poult. Sci. 43:223-230.
Braga, P. C., Dai Sasso, M., Culici, M.,
Bianchi, T. , Bordoni, L., y Marabini,
L. (2006). Anti-inflammatory
activity of thymol: inhibitory effect
on the release of human
neutrophil elastase. Pharmacology,
77 (3): 130-136.
Burt, S. (2004). Essential oils: their
antibacterial properties and
potential applications in foods-a
review. Int. J. Food Microbiol.
94:223-253.
Calsamiglia, S. , Busquet, M., Cardozo,
P. W. , Castillejos, L. , y Ferret, A.
(2007). Invited review: essential
oils as modifers of rumen microbial
fermentation. J. Dairy Sci.
90:25802595.
Cullen, S. P., Monahan, F. J., Callan, J. J.,
y O'Doherty, J. V. (2005). The
effect of dietary garlic and
rosemary on grower-finisher pig
performance and sensory
characteristics of porl. Irish J. Agr.
Food Res. 44:57-67.
Dinarello, C. A. (2000).
Proinflammatory cytokines. Chest.
1 18:503-508.
Dorman, H. J. D. y Deans, S. G. (2000).
Antimicrobial agents from plants:
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
37
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio Diciembre 2018
Hernóndez
l
:
antibacterial activity of plant
volatile oils. J.App1. Microbiol.
88•.308-316.
Duke, J. A. (1986). CRC handbook of
medicinal herbs. CRC press,
Florida.[sb
Dundar, E, Olgun, E. G., Isiksoy, S.,
Kurkcuoglu, M. , Baser, K. H. C. , y
Bal, C. (2008). The effects of
intrarectal and intra-peritoneal
application of Origanum onites L.
essential oil on 2, 4,
6trinitrobenzenesulfolic acid-
induced colitis in the rat. Exp.
Toxical. Pathol. 59:399-408.
Dung, N. T., Bajpai, V. K., Yoon, J. 1., y
Kang, S. C. (2009).
Antiinflammatory effects of
essential oil isolated from the buds
of Cleistocalyx operculatus (Roxb.)
Merr and Perry. Food Chem.
Toxicol. 47:449-453.
Dunshea, F. R. , Suster, D. , Kerton, D.
J., y Leury, B. J. (2003). A capsacin
analogue improves growth and
dressing rate in pigs, particularly
gilts. In J. E. Paterson (Ed.).
Manipulating pig production (Vol.
IX, pp. 26). Werribee, Australia:
Australasian Pig Science
Association Inc.
Economou, K. D. , Oreopoulou, V., y
Thomopoulos, C. D. (1991
Antioxidant activity of some plant
extracts of the family Labiatae. J.
Am. Oil Chem. soc. 66:792-799.
Essawi, T. y Srour, M. (2000). Screening
of some Palestinian medicinal
plants for antibacterial activity.
Journal of Ethnopharmacology, 70
(3): 343-349.
Frankiö, T. , Levart, A., y Salobir, J.
(2010). The effect of vitamin E and
plant extract mixture composed of
carvacrol, cinnamaldehyde and
capsaicin on oxidative stress
induced by high PUFA load in
young pigs. Animal. 4:572-578.
Garozzo, A, Timpanaro, R., Bisignano,
B. , Furneri, P. M. , Bisignano, G. , y
Castro, A. (2009). In vitro antiviral
activity of Melaleuca alternifolia
essential oil. Lett. Appl. Microbiol.
49:806-808.
Grela, E. R. , Krusiñski, R. , y Matras, J.
(1998). Efficacy of diets with antibiotic
and herb mixture additives in feeding
of growing-finishing pigs. J. Anim. Feed
Sci. 7:171-175.
Gülçin, Ì., sat, i. G., Beydemir, $.,
Elmastas, M. , y Küfrevioölu, Ö. l.
(2004). Comparison of antioxidant
activity of clove (Eugenia
caryophylata Thunb) buds and
lavender (Lavandula stoechas L.).
Food Chem. 87:393-400.
Hammer, K. A., Carson, C. F. , y Riley, T.
V. (1999). Antimicrobial activity of
essential oils and other plant
extracts. J. Appl. Microbiol.
86:985990.
Hart, P. H. , Brand, C., Carson, C. F.,
Riley, T. V., Prager, R. H. , y
FinlayJones, J. J. (2000). Terpinen-4-
olm the main component of the
essential oil of Melaleuca
alternifolia (tea tree oil), suppresses
inflammatory mediator production
by activated human monocytes.
Inflamm. Res. 49.•619-626.
Herrmann, K. M. y Weaver, L. M.
(1999). The shikimate pathway.
Annu. Rev. Plant Physiol. Plant
Mol. Biol 50: 473-503.
Hudaib, M. , Speroni, E, Di Pietra, A. M.,
y Cavrini, V. (2002). GC/MS
evaluation of thyme (Thymus
vulgaris L.) oil composition and
variations during the vegetative
cycle. Journal of Pharmaceutical
and Biomedical Analysis, 29 (4):
691-700.
llsley, S. , Miller, H. , Greathead, H. , y
Kamel, C. (2002). Herbal sow diets
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
38
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
boost preweaning growth. Feed
Mix. 10:24-25.
Jacela, J. Y. , DeRouchey, J. M. , Tokach,
M. D, Goodband, R. D, Nelssen, J.
L., Renter, D. G., y Dritz, S. S.
(2010). Feed additives for swine:
Fact sheets-flavors and mold
inhibitors, mycotoxin binders, and
antioxidants. Journal of Swine
Health and Production, 18(1):
2732.
Janz, J. A. M., Morel, P. C. H.,
Wilkinson, B. H. P., y Purchas, R. W.
(2007). Preliminary investigation of
the effects of low-level dietary
inclusion of fragrant essential oils
and oleoresins on pig performance
and pork quality. Meat Sci.
75:350355.
Kerrola, K. (1995). Literature review:
Isolation of essential oils and flavor
compounds by dense carbon
dioxide. Food Rev. Int., 11:547-
573.
Kim, S. S., Oh, O., Min H., Park, E,
Kim, Y., Park, H. J....Lee, S. K.
(2003). Eugenol suppresses
cyclooxygenase-2 expression in
lipopolysaccharide-stimulated
mouse macrophage RAW264.7
cells. Life Sci. 73:337-348.
Kotrotsios, N. V., Christaki, E., Bonos,
E, y Floru-Paneri, P. (2012). Dietary
carob pods on growth performance
and meat quality of fattening pigs.
Asian Australian Journal Animal
Science, 6: 880885.
Landa, P. , Kokoska, L., Pribylova, M.,
Vanek, T., y Marsik, P. (2009). In
vitro anti-inflammatory activity of
carvacrol: inhibitory effect on
COX2 catalyzed prostaglandin E2
biosynthesis. Arch. Pharm. Res.
3275-78.
Lang, A., Lahav, M. , Sakhnini, E. ,
Barshack, l. , Fidder, H. H. , Avidan,
B. , Bardan, E. , Hershkoviz, R. ,
BarMeir, S., y Chowers, Y. (2004).
Allicin inhibits spontaneous and
TNF-a induced secretion of
proinfammatory cytokines and
chemokines from intestinal
epithelial cells. Clin. Nutr. 23:1
1991208.
Lawrence, B. M. y Reynolds, R. J.
(1984). Progress in essential oils.
Perfumer and Flavorist. 9:23-31.
Lee, K. -W., H. Events, and A. C. Beynen.
2004. Essential oils in broiler
nutrition. Int. J. Poult. Sci. 3:738-
752.
Lee, S. H., Lee, S. Y., son, D. J., Lee, H.,
Yoo, H. S., song, S., Oh, K. W., Han,
D. C., B. M. K, y Hong, J. T. (2005).
Inhibitory effect of
2'hydroxycinnamaldehyde on nitric
oxide production through
inhibition of NF-KB activation in
RAW 264.7 cells. Biochem.
Pharmacol. 69:791799.
Lee, Y., Hung, S. , Pai, S. , Lee, Y. ,
and
Yang, s. (2007). Eugenol
suppressed and expression of
lipopolysaccharide-induced
proinfammatory mediators in
human macrophages. J. Endod.
33698-702.
Lens-Lisbonne, C., Cremieux, A,
Maillard, C., and Balansard, G.
(1987). Methods for evaluation of
antibacterial activity of essential
oils: application to essences of
thyme and cinnamon. J. Pharm.
Belg. 42297-302.
Li, W. , Tsubouchi, R. , Qiao, S. ,
Haneda, M, Murakami, K, and
Yoshino, M. (2006). Inhibitory
action of eugenol compounds on
the production of nitric oxide in
RAW264.7 macrophages. Biomed.
Res. 27:6974.
MacMicking, J., Xie, Q, y Nathan, C.
(1997). Nitric oxide and
macrophage function. Annu. Rev.
Immunol. 15:323-350.
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
39
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio Diciembre 2018
Miura, K. , Kikuzaki, H. , y Nakatani, N.
(2002). Antioxidant activity of
chemical components from sage
(Salvia officinalis L.) and thyme
(Thymus vulgaris L.) measured by
the oil stability index method.
Journal of Agricultural and Food
Chemistry, 50 (7): 1845-1851.
Miziorko, H. M. (2011). Enzymes of the
mevalonate pathway of isoprenoid
biosynthesis. Arch. Biochem.
Biophys. 505:131-143.
Moon, T., Wilkinson, J. M. , y Cavanagh,
H. M. A. (2006). Antiparasitic
activity of two Lavandula essential
oils against Giardia duodenalis,
Trichomonas vaginalis and
Hexamita inflata. Parasitol. Res.
99:722-728.
Oboh, G., Puntel, R. L., y Rocha, J. B. T.
(2007). Hot pepper (Capsicum
annuum, Tepin and Capsicum
chinese, Habanero) prevent
Fe
2
+induced lipid peroxidation in
brain in vitro. Food Chem. 102:
178-185.
Ostle, B. (1979). Estadística Aplicada.
Editorial LIMUSA. México, D. F.
Pandey, R. , Kalra, A., Tandon, S.,
Methrotra, N., Singh, H. N., y
Kumar, S. (2000). Essential oils
as potent sources of nematicidal
Hernóndez
l
:
compounds. J. Phytopathology.
148:501-502.
Pessoa, L. M. , Morais, S. M. ,
Bevilaqua, C. M. L., y Luciano, J. H.
S. (2002). Anthelmintic activity of
essential oil of Ocimum
gratissimum Linn. and eugenol
against Haemonchus contortus.
Vet. Parasitol. 109:59-
Pettigrew, J. E. (2006). Reduced use of
antibiotic growth promoters in
diets fed to weanling pigs: dietary
tools, part 1. Anim. Biotechnol.
17:207215.
Pinto. E. , Pina-Vaz, C. , Salgueiro, L. ,
Gonçalves, M. J., Costa-de-
Oliveira, S. , Cavaleiro, C. ,
Palmeira, A., Rodrigues, A, y
Martinez-deOliveira, J. (2006).
Antifungal activity of the essential
oil of Thymus pulegioides on
Candida, Aspergillu and
dermatophyte
species. J. Med. Microbiol. 55:13671373.
Scheffler, E. (1982). Bioestadística.
Fondo Educativo Interamericano.
EE. UI-J. de N. A.
Seigler, D. S. (1998). Phenylpropanoids.
In: Plant secondary metabolism. D.
S. Seigler. Ed. Kluwer Academic
Publishers, Boston. pp. 106-129.
Simonson, R. R. (2004). Antimicrobial
properties of herbs and spices and
their potential use in diets for pigs.
Newport Laboratories, Inc.
submitted to CRIS.
Slamenova, D., Horvathova, E. ,
Marsalkova, L., y Wsolova, L.
(2008). Carvacrol given to rats in
drinking water reduces the level of
DNA lesions induced in freshly
isolated hepatocytes and testicular
cells by 1+202. Neoplasma.
55:394399.
Sökmen, M., Serkedjieva, J. ,
Daferera, D. , Gulluce, M. ,
Polissiou, M., Tepe,
B., Akpulat, H. A, Sahin, F, y
Sokmen, A. (2004). In vitro
antioxidant, antimicrobial, and
antiviral activities of the essential
oil and various extracts from
herbal parts and callus cultures of
Origanum acutidens. J. Agric. Food
Chem. 52:3309-3312.
Soliman, K. M. y Badeaa, R. l. (2002).
Effect of oil extracted from some
medicinal plants on different
mycotoxigenic fungi. Food and
Chemical Toxicology, 40 (1 1
1669-1675.
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
40
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
Sosa, S. , Altinier, G. , Politi, M. , Braca,
A, Morelli, 1., y Loggia, R. D.
(2005).
Extracts and constituents of
Lavandula multifida with topical
anti-inflammatory activity.
Phytomedicine. 12:271-277.
stein, H. H. y Kil, D. Y. (2006). Reduced
use of antibiotic growth promoters
in diets fed to weanling piglets:
dietary tools, part 2. Anim.
Biotech. 17:217231.
Sulabo R. C. , Jacela J. Y. , DeRouchey J.
M., Tokach M. D., Neher F.,
Goodband R. D. , Dritz, S. S. and
Nelssen J. L. (2007). Ef- fects of
phytobiotics (BIOMIN@ P.E.P.) on
nursery pig performance. Kansas
Agric. Exp. Sta. Prog. Rep. 985,
9498.
Surburg, H. y Panten, J. (2006).
Common fragrance and flavor
materials: preparation, properties
and uses. Wiley-VCH, Weinheim, p
289-303.
Suzuki, Y. y Furuta, H. (1988).
Stimulation of guinea pig
neutrophil superoxide anion-
producing system with thymol.
Inflammation, 12 (6):
Tabasum, S. , Mun, H-S., Manirul, Md.,
Ko, s-Y., y Yang, C-J. (2016). Effects
of dietary natural and fermented
herb combination on growth
performance, carcass traits and
meat quality in grower-finisher
pigs. Meat Science, 122: 7-15.
Tung, Y., Chua, M. , Wang, S. , y Chang,
s. (2008). Anti-inflammation
activities of essential oil and its
constituents from indigenous
cinnamon (Cinnamomum
osmophloeum) twigs. Bioresource
Technol. 99:3908-3913
Ultee, A. y Smid, E. J. (2001). Influence
of carvacrol on growth and toxin
production by Bacillus cereus. Int.
J. Food Microbiol. 64:373-383.
Venturini, M. E. , Blanco, D., y Oria, R.
(2002). In vitro antifungal activity
of
Extractos comerciales de tomillo (Thymus vulgaris) y de a garrobo (Ceratonja siliqua) en la dieta de echones destetados
41
Ciencia, Tecnología y Human'dades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
several antimicrobial compounds
against Penicillium expansum.
Journal of Food Protection, 65 (5):
Walter, B. M. y Bilkei, G. (2004).
Immunostimulatory effect of
dietary oregano etheric oils on
lymphocytes from growth-
retarded, low-weight growing-
finishing pigs and productivity.
Tijdschrift voor Diergeneeskunde.
129:178-181.
Wilson, D. J. , Patton, S., Florova, G.,
Hale, V., y Reynolds, K. A. (1998).
The shikimic acid pathway and
polyketide biosynthesis. J. ln.
Microbiol. Biotech. 20:299-303.
Wong, S. Y. Y. , Grant, l. R. , Friedman,
M., Elliott, C. T., y Situ, C. (2008).
Antibacterial activities of naturally
occurring compounds against
Mycobacterium avium subsp.
paratuberculosis. Appl. Env.
Microbiol. 74:5986-5990.
Zou, Y. , Xiang, Q, Wang, J. , Wei, H., y
Peng, J. (2016). Effects of oregano
essential oil or quercetin
supplementation on body weight
loss, carcass characteristics, meat
quality and antioxidant status in
finishing pigs under transport
stress. Livestock Science, 192: 33
38.
Sergio Rafael Bernardo Del Carpio Pedro Antonio Del Carpio Ramos
l
• Carolina Bernardina Aguilar Patilong0
3
42
Ciencia, Tecno ogía y Humanidades Vol 9(2) Julio - Diciembre 2018
Hernández]: