Relación de las Dimensiones del Aprendizaje Experiencial, Habilidades Blandas en el desarrollo de las Competencias de Delors en estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria

  • Cesar Augusto Piscoya Vargas Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • Andrea Martina Hernández Burga Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
  • José Luis Vilchez Muñoz Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo https://orcid.org/0000-0002-2395-729X
  • Magaly de Lourdes Díaz Garcia Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo https://orcid.org/0000-0003-1349-1016
  • Jozua Raúl Sandoval Baca Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Palabras clave: Habilidades blandas, competencias de Delors, aprendizaje experiencial

Resumen

Los futuros profesionales deben adquirir una serie de competencias para desempeñarse eficientemente en la parte laboral, actualmente la educación debe estar orientada hacia el desarrollo de los saberes, entre ellos tenemos: aprender a hacer, para poder alcanzar una profesión, sobre todo trabajar en equipo; aprender a vivir juntos, como es la comprensión mutua; aprender a ser, mediante una capacidad de autonomía y de responsabilidad y finalmente aprender a conocer, que es la experiencia concreta, desarrollando el hábito a la lectura; además el modelo de aprendizaje como el experiencial que permite desarrollar habilidades blandas. El objetivo del presente estudio es demostrar que existe relación de las dimensiones del aprendizaje experiencial con las habilidades blandas en el desarrollo de los pilares de la educación. El presente estudio se realizó en la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNPRG, teniendo como variable independiente aprendizaje experiencial asimismo habilidades blandas (pretest y postest), la variable dependiente: los saberes de Delors, el diseño empleado fue de tipo experimental (Cuasi experimental). Se aplicó un programa de intervención argumentado por las dimensiones del aprendizaje experiencial de Kolb, la muestra fue de 220 estudiantes del tercer a décimo ciclo, para la colección de datos se usó un cuestionario, los resultados fueron analizados mediante regresión lineal, utilizando el software SPSS – 25; motivación, emprendimiento e iniciativa y experiencia concreta, tuvo un efecto significativo (p<0.01) en el desarrollo del saber aprender a conocer post aplicación del programa de intervención, del mismo modo motivación y observación - reflexión produjo gran cambio en aprender a ser (p><0.01); motivación emprendimiento, compromiso y conceptualización abstracta hubo diferencia significativa (p><0.01) en el progreso de convivir juntos, asimismo motivación, compromiso y experiencia aplicada originó cambios significativos (p><0.01). 

Publicado
2023-11-25
Cómo citar
Piscoya Vargas, C. A., Hernández Burga, A. M., Vilchez Muñoz, J. L., Díaz Garcia, M. de L., & Sandoval Baca, J. R. (2023). Relación de las Dimensiones del Aprendizaje Experiencial, Habilidades Blandas en el desarrollo de las Competencias de Delors en estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria. Ciencia Y Sociedad, 2(3), 29-42. Recuperado a partir de https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/article/view/553