https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/issue/feed Ciencia y sociedad 2024-06-30T21:12:48+00:00 César Augusto Piscoya Vargas cpiscoya@unprg.edu.pe Open Journal Systems <p><strong>Ciencia y Sociedad.</strong></p> <p>ISSN en linea: 2957-5257</p> <p>&nbsp;</p> https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/article/view/593 Índice 2024-06-30T21:12:03+00:00 Andrea Martina Hernández Burga ahernandezb@unprg.edu.pe <p><strong><em>CIENCIA Y SOCIEDAD&nbsp;</em></strong>es una revista virtual, multidisciplinaria de ciencias humanas y naturales, arbitrada por pares, fundada en enero de 2021 por docentes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y docentes de otras universidades del país. Asume la necesidad de difundir la construcción de respuestas y soluciones que desde la investigación científica y académica se proponen ante los problemas económicos, sociales, culturales y jurídico-políticos de la Región Lambayeque y del país, en el marco de los retos que plantea las nuevas tecnologías y la sociedad global y el cambio climático.</p> 2024-06-30T19:04:41+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y sociedad https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/article/view/592 Factor de crecimiento insulínico (IGF) y su relación en la gestación de marranas. 2024-06-30T21:12:06+00:00 Cesar Augusto Piscoya Vargas cpiscoya@unprg.edu.pe <p>El tamaño de camada es un parámetro muy importante en la producción porcina, anualmente existe un porcentaje alto de marranas que van a ser reemplazadas, por lo tanto las primíparas deben tener un manejo ideal, y conservarlas como futuras reproductoras, uno de los puntos críticos es la alimentación, sobre todo antes del apareamiento natural o artificial, siendo necesario alcanzar el peso ideal, que permita obtener una tasa de ovulación eficiente, proceso relacionado con estrategias alimenticias, para un buen desarrollo corporal asimismo una maduración reproductiva, siendo los niveles de energía metabólica involucrada con el desencadenamiento de factores de crecimiento insulínico y radicales libres como óxidos y peróxidos que repercuten en el tamaño de la camada. El presente estudio se planteó dos objetivos: evaluar el efecto del factor de crecimiento insulínico (IGF) en la gestación de marranas y determinar el efecto de la alimentación en la producción de IGF y las consecuencias en la gestación. El enfoque del estudio fue descriptivo, por lo cual se consultó con la base de datos de Scopus, ScienceDirect y EBSCO, consultándose 60 referencias, seleccionándose 25, cuyos resultados obtenidos: IGF - 1 regula la actividad ovárica, mejora el desarrollo folicular, maduración de los ovocitos y crecimiento placentario, asimismo IGF – 2 permite un mejor desarrollo de embriones y fetos, en los primeros días de gestación estos factores pueden causar muerte embrionaria, al destruir la progesterona sistémica porque la progesterona dependiente de LH, realiza su función a los 12 días de gestación, posterior a esos días críticos para la implantación embrionaria, IGF plasmático permite un buen desarrollo fetal, asimismo la alimentación a base de fibra insoluble evita la formación de radicales libres que atentan sobre los fetos. Se concluye, IGF actúa sobre la gestación de marranas igualmente la alimentación está directamente relacionada con estos factores de crecimiento insulínico.</p> 2024-06-30T05:08:37+00:00 Derechos de autor https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/article/view/594 Borreliosis, Ehrlichiosis y Anaplasmosis en un perro de raza Golden Retriever. reporte de un caso clínico 2024-06-30T21:12:16+00:00 Andrea Martina Hernandez Burga ahernandezb@unprg.edu.pe <p>Las enfermedades transmitidas por vectores ectoparásitos son un gran problema en todo el mundo, sobre todo en zonas tropicales. En el departamento de Lambayeque existe gran porcentaje de casos de ehrlichiosis, anaplasmosis y en menor medida la borreliosis, estas enfermedades causadas por microorganismos gram negativos, cuya sintomatología es inespecífica, por lo tanto, se necesitan exámenes de laboratorio que consisten en frotis sanguíneo y test de diagnóstico para confirmar estas patologías. En borreliosis, los síntomas no son tan específicos como en el hombre porque el periodo de incubación dura 5 meses. En el siguiente caso que se reportó en un perro de raza Golden retriever de sexo macho de 2 años de edad, cuyo peso fue de 41 kg, solamente presentó signos clínicos como inapetencia y decaimiento. Mediante un examen de exploración, se encontró protuberancias debido a la picadura de garrapatas. En el análisis clínico se encontró trombocitopenia y linfocitosis absoluta, y un test 4DX resultó positivo a Ehrlichia canis, Anaplasma sp. y Borrelia sp. Realizado el diagnostico se procedió al siguiente tratamiento vía endovenoso: Hepatín a dosis de 8 ml, Oxitetraciclina a 10mg/kg y Aminoplex a 1ml/5kg, y una terapia de apoyo vía oral con Hemomic 4ml, Nutrical 2ml y Inmunair 1ml. Posteriormente el tratamiento fue oral suministrando con Doxitel 200 a 10mg/kg c/24h y Silimavet 2 comprimidos c/12h, ambos por 30 días consecutivos. Para la segunda semana de tratamiento el can empezó a presentar una mejora significativa, empezó a tener apetito y su comportamiento activo volvió. Para el final del mes, el perro presentó una meja concluyendo su tratamiento con éxito. El objetivo del presente estudio fue evaluar un caso de Borreliosis, Ehrlichiosis y Anaplasmosis en un perro de raza Golden Retriever.</p> 2024-06-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y sociedad https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/article/view/596 Obstrucción por cuerpo extraño en el intestino delgado: reporte de un caso clínico 2024-06-30T21:12:24+00:00 Jozua Raul Sandoval Baca jsandovalbaca@unprg.edu.pe <p>El caso se trata de un paciente canino de dos años de edad, presentando un problema gastrointestinal, siendo evaluado con el objetivo de determinar dicha patología, encontrando un cuerpo extraño localizado en la porción descendente del duodeno. Debido a la obstrucción, el perro muestra signos como vómitos, letargo, dolor abdominal, pérdida de apetito y afectando su estado de ánimo en general, lo cual, ha llevado a la necesidad de suministrarle un tratamiento parenteral (fluidoterapia), debido a que no puede ingerir alimentos, posteriormente mediante la consulta realizada, se realizaron evaluaciones clínica, siendo una de ellas, un hemograma y estudios de imagen para como ecografías para ubicar y confirmar la naturaleza del cuerpo extraño. Después de aplicar la fluidoterapia y darle seguimiento al caso, se procedió a realizar una intervención quirúrgica, logrando extraer con éxito el cuerpo extraño del animal. El canino se recuperó sin mayores complicaciones, y pasados los 15 días se retiraron los puntos de sutura, además de llevar un tratamiento postoperatorio y una evaluación constante, permitieron su rápida recuperación.</p> 2024-06-30T20:49:06+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y sociedad https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/article/view/595 Incidencia de la Peste Porcina Clásica (PPC) en Perú y Latinoamérica, vigilancia epidemiológica para el control de la enfermedad 2024-06-30T21:12:30+00:00 Gino Washington Dávila Guerrero gdavilague@unprg.edu.pe Angela D. Cruz acruzg@unprg.edu.pe <p><br>La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos, jabalíes y parientes cercanos, causada por un virus de la familia Flaviviridae, género pestivirus. Caracterizada por lesiones hemorrágicas, la PPC suele ser fatal y tiene un gran impacto económico en la industria porcina. La Unión Europea la clasifica como una enfermedad de declaración obligatoria en la categoría A. El artículo aborda la distribución de la PPC, estrategias de control y erradicación.&nbsp;También proporciona recomendaciones basadas en evidencias para mejorar las políticas de sanidad animal y fortalecer la resiliencia de los suidos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la incidencia de la Peste Porcina Clásica (PPC) en Perú y Latinoamérica, vigilancia epidemiológica para el control de la enfermedad. El enfoque del presente estudio fue descriptivo y los datos analizados se obtuvieron de la base de datos de Scielo, Google académico, Dialnet, con una antigüedad de 5 años, los tipos de documentos consultados fueron tesis, artículos y revistas científicas. En Perú se reportó brotes de peste porcina entre los años 2010 y 2020; registrándose en Lima un mayor porcentaje, seguido de Lambayeque con 16.6%, Cajamarca con 8.2% e Ica con 7%. Los departamentos con menos brotes fueron Ayacucho, Madre de Dios y Pasco, con 0.3% cada uno. Se recomienda que SENASA implemente programas de vacunación y capacitación para los porcicultores; a nivel mundial, en los años 2017 y 2020, la incidencia de PPC en Japón fue de 3117 brotes e Indonesia 133, mientras que Ecuador y Colombia tuvieron 20 casos cada país, esto refleja que Asia enfrenta mayores dificultades para controlar esta enfermedad. La investigación concluye que la PPC es grave y costosa, subrayando la importancia de la vacunación y medidas de control para evitar su propagación.&nbsp;</p> 2024-06-30T20:20:07+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y sociedad https://revistas2.unprg.edu.pe/ojs/index.php/CURSO/article/view/597 Avances Recientes en el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino 2024-06-30T21:12:40+00:00 Cesar Augusto Piscoya Vargas cpiscoya@unprg.edu.pe Karen Jassy Damián Panta kdamianpan@unprg.edu.pe Almendra Muñoz Ramirez amunozra@unprg.edu.pe <p>El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad viral causada por el PRRSV, un virus ARN de la familia Arteriviridae, que representa un desafío significativo en la industria porcina mundial. Su alta tasa de mutación complica su control debido a la diversidad genética del virus. PRRS afecta principalmente a cerdos y provoca síntomas respiratorios y reproductivos, lo que lleva a grandes pérdidas económicas. El presente estudio tuvo como objetivo analizar los avances Recientes en el Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino. Se realizó una investigación en bases de datos, seleccionando 30 estudios entre 2018 y 2024 para fundamentar los hallazgos. Se identificaron dos especies del virus, PRRSV-1 y PRRSV-2, con un 60% de identidad genómica. Las vacunas actuales ofrecen protección cruzada limitada entre estas especies. Se encontró que la proteína HSP71 de la célula huésped correlaciona con la tasa de mutación del virus. Se identificó un método para clasificar cerdas resilientes al PRRSV. El PRRSV se transmite principalmente entre granjas de diferentes empresas, con una notable transmisión inversa desde las granjas de engorde. Se necesitan mejores estrategias de bioseguridad y una mayor comprensión de los mecanismos de evasión inmune del virus para desarrollar vacunas más efectivas.</p> 2024-06-30T21:10:15+00:00 Derechos de autor 2024 Ciencia y sociedad